Mónica Zaldivar / Client Solutions Director / Great Place to Work® México
Las organizaciones preocupadas por mantenerse vigentes y competentes implementan novedosas estrategias para identificar y potenciar su ventaja competitiva.
Una ventaja competitiva es la habilidad, recurso, conocimiento o atributo con los que cuenta una empresa y de la cual sus competidores carecen (Loredo, 2004).
Esta situación las lleva a obtener mejores resultados y sobre todo a mantenerse dentro de su mercado.
Para Michael Porter, se relaciona con el valor que una organización crea para sus clientes y que excede al costo por hacerlo. La calidad en el servicio y la experiencia de compra son algunas de las que hoy hacen diferencia en el mercado. Para su cumplimiento las organizaciones cuentan con procesos, prácticas y políticas que aseguran ciertos estándares.
Sé diferente, sé mejor.
La visión estratégica impulsa el negocio y alinea a las personas, da foco en la ejecución de las actividades que generan ventaja competitiva lo que representa lo que la organización desea alcanzar; crea esperanza, establece las expectativas, inspira y motiva.
Las políticas de servicio al cliente o estándares de calidad ya no son suficientes para asegurar ser los números uno.
Es necesario que las organizaciones consideren a sus colaboradores como él diferencial para asegurar una real ventaja competitiva.
Sobre todo, que los líderes guíen a sus colaboradores para que suceda ya que son ellos quienes están frente al cliente y entregan la oferta de valor.
Las organizaciones que se distinguen por ofrecer el mejor servicio o la mejor experiencia de compra son también aquellas que, desde su visión estratégica, tienen un genuino interés por el bienestar de sus colaboradores y sus familias.
“La única manera de inspirar generaciones de felicidad es a través de colaboradores felices” (Manuel Becerra, Grupo Vidanta 2020)
Sé un gran lugar para trabajar
Para un importante número de organizaciones ser de Los Mejores Lugares para Trabajar® se ha convertido en la ventaja competitiva.
¿Pero, por qué?
- Transformarse en un excelente lugar para trabajar está en su visión y es parte fundamental de su estrategia.
- Sus directivos y líderes tienen en su ADN un interés por asegurar una cultura de confianza.
- Implementan programas y prácticas para asegurar los objetivos del negocio y el bienestar de las personas.
- Están convencidas de que la manera de asegurar ser las mejores, es a través de colaboradores satisfechos.
Hacer presencia entre los mejores
El listado de Los Mejores Lugares para Trabajar® de Great Place to Work® integra organizaciones que desde su estrategia han definido ser parte de esta reconocida lista por dos razones:
- Ser congruentes con su filosofía, con su visión.
- Cumplir con su promesa de valor al colaborador.
Pero no por una posición o por un interés mercadológico.
La posición que logren en este listado suele ser importante, pero no es en sí misma la finalidad.
La oferta de valor que estas corporaciones dan a sus colaboradores es la principal razón por la que todos los años participan de esta certificación.
Ser parte del listado y la posición que se ocupa dice mucho, mantenerse en él durante varios años representa algo más para la gente que ahí trabaja, e indirectamente también demuestra una gran ventaja competitiva para sus clientes.
Por esas razones cada año más organizaciones buscan esta certificación y cumplir con los estándares que solo Los Mejores Lugares para Trabajar® alcanzan.
Con esto garantizan que sus colaboradores trabajen inspirados y se sientan satisfecho, lo suficiente para demostrarlo en cada encuentro de servicio o mejor experiencia de compra con sus clientes.
Bibliografía
- Porter Michael, Competitive Advantage: Creating and Sustaining Superior Performance, 1985.
- Bennis, W., & Nanus, B. (1985). Leaders: The strategies for taking charge. New York: Harper & Row
¿Te gustó? ¡Califícalo!