En un contexto global donde los retos laborales cambian constantemente, hay algo que permanece firme: las organizaciones que ponen a las personas en el centro son las que marcan la diferencia.
El Listado Global 2025 de los Mejores Lugares para Trabajar™, elaborado por Great Place to Work®, no solo celebra resultados sobresalientes. Revela cómo las empresas más admiradas del mundo logran que su gente se sienta escuchada, valorada y parte de algo más grande.
Este año, el estudio recopiló más de 9 millones de encuestas, representando la voz de 25 millones de colaboradores en todo el mundo. Detrás de cada dato hay una historia de confianza, orgullo y bienestar. Y, sobre todo, una muestra de que la cultura es el motor del éxito sostenible.
Orgullo y propósito: la base de las mejores culturas laborales
El orgullo de pertenecer a una organización donde el trabajo tiene significado es una de las fuerzas más poderosas para construir compromiso. En estas empresas, el 94% de las personas se siente orgullosa de lo que logra, y el 91% afirma que su trabajo tiene un sentido especial, más allá de una tarea o un cargo.
Estas culturas no solo buscan alcanzar objetivos: inspiran un propósito colectivo. Y lo hacen a través del respeto y la autenticidad. El 88% de las personas siente que son tratadas con justicia sin importar su edad, género u origen, y el 87% dice poder ser quien realmente es en su entorno laboral.
Cuando la autenticidad se vive todos los días, el bienestar deja de ser una política para convertirse en una experiencia.
Liderazgo que genera confianza
En los Mejores Lugares para Trabajar™ del mundo, los líderes no solo dirigen: escuchan, acompañan y cumplen lo que prometen. El 87% de los colaboradores confía en que sus líderes manejan el negocio con competencia, y el 85% afirma que es fácil hablar con ellos.
Pero lo que más influye es la coherencia: el 83% considera que sus líderes hacen lo que dicen. Esa congruencia entre palabra y acción fortalece la confianza y consolida una cultura donde las personas se sienten seguras para proponer, innovar y asumir nuevos retos.
En una cultura de confianza, las ideas fluyen, la colaboración crece y la innovación se vuelve parte del día a día.
Reconocimiento y desarrollo: impulso para el compromiso
Las organizaciones reconocidas en el Listado Global 2025 saben que el crecimiento individual y colectivo es la clave para mantener el compromiso a largo plazo. El 86% de las personas siente que su esfuerzo es valorado, y el 84% dice que se reconocen los intentos por innovar, incluso cuando el resultado no es perfecto.
Además, 8 de cada 10 colaboradores (82%) afirma que recibe apoyo o capacitación para desarrollarse profesionalmente. Estas cifras demuestran que invertir en el desarrollo no es solo una práctica de recursos humanos: es una estrategia de liderazgo y sostenibilidad.
Cuando las personas crecen, las organizaciones también lo hacen.
Bienestar y equilibrio reales
El bienestar laboral es otro sello distintivo. El 90% de las personas puede atender asuntos personales durante la jornada laboral, y el 88% considera que su entorno de trabajo es saludable y seguro.
En estas culturas, el bienestar no se limita a programas o beneficios. Se construye desde la confianza, la flexibilidad y el respeto a la vida fuera del trabajo. El equilibrio entre la vida personal y laboral no es una tendencia: es una práctica diaria.
Celebrar juntos: el valor de compartir logros
La celebración también forma parte de la cultura. El 92% de las personas en los Mejores Lugares para Trabajar™ comparte que en su empresa se celebran logros y momentos especiales.
Detrás de cada celebración hay un mensaje: agradecer y reconocer fortalece los lazos de equipo. Cuando las personas comparten la alegría de un logro colectivo, el orgullo y la conexión se vuelven parte esencial del clima laboral.
Más allá de buenos resultados
Las empresas reconocidas en el Listado Global 2025 demuestran que el éxito sostenible nace de una cultura construida sobre tres pilares: confianza, coherencia y propósito.
Como afirma Michael C. Bush, CEO Global de Great Place to Work®:
“Estas compañías confían en su gente y quieren que crezcan como personas y profesionales. Están dejando un mundo mejor del que heredaron.”
Ese es el impacto de una cultura basada en la confianza: transformar el trabajo en una experiencia que mejora la vida de las personas.
Toda gran cultura comienza con una decisión: escuchar, medir, actuar y celebrar.
Hazlo hoy. Evalúa la experiencia de tu gente, aplica el diagnóstico y comienza a construir la cultura que te llevará a formar parte de los Mejores Lugares para Trabajar™.
Certifícate y da el siguiente paso.