Hablar de “desarrollo del talento” es sencillo. Lo complejo y realmente transformador es crear las condiciones para que las personas puedan crecer de forma real, medible y sostenida.
Las culturas que lo logran tienen algo en común: sus líderes no solo gestionan, también acompañan. Ven el aprendizaje como parte del trabajo, no como una tarea adicional. Entienden que formar a su equipo fortalece tanto el presente como el futuro de la organización.
De acuerdo con nuestros estudios en Great Place to Work® México, el desarrollo del talento también se refleja en la confianza que existe hacia el liderazgo. Cuando la confianza en los líderes es alta, 92% de las personas percibe que “el desempeño se evalúa de manera justa”, mientras que en ambientes de baja confianza esta cifra baja a 57%. Esta diferencia de 35 puntos porcentuales muestra que la equidad y las oportunidades de desarrollo se construyen desde la relación líder colaborador.
En los Mejores Lugares para Trabajar™ en México 2025, 84% de los colaboradores afirma recibir capacitación o desarrollo profesional, frente al 74% en empresas no calificadas, de acuerdo con nuestro estudio más reciente. Cuando las oportunidades para aprender son reales y accesibles, la confianza florece y la cultura crece con ellas.
El desarrollo del talento no es solo una estrategia de negocio: es una inversión compartida que impulsa el bienestar individual y el éxito colectivo.
Del propósito a la acción: cinco estrategias para desarrollar el talento
Convertir el desarrollo del talento en una ventaja competitiva requiere estructura, seguimiento y liderazgo humano. Estas estrategias, observadas en organizaciones certificadas por Great Place to Work®, muestran cómo hacerlo de forma efectiva.
1. Define roles y objetivos con claridad
El punto de partida del desarrollo son los roles bien definidos y los objetivos claros.
Actualizar las descripciones de puesto permite identificar brechas de capacitación y planear acciones específicas para cerrarlas. A la par, mapear objetivos organizacionales y metas por puesto conecta los esfuerzos individuales con los resultados del negocio.
Ejemplo:
Una organización certificada implementó el taller “Imaginemos”, donde cada colaborador comprende con precisión su rol y cómo contribuye a los objetivos del negocio. En estas sesiones se acuerdan metas por área y planes de acción, generando claridad, propósito y dirección compartida.
2. Impulsa líderes como agentes de cambio
El desarrollo del talento no es responsabilidad exclusiva de Recursos Humanos: los líderes son el primer motor del aprendizaje. Su rol es inspirar, acompañar y dar ejemplo.
Los líderes que enseñan, dan retroalimentación y facilitan el desarrollo de su equipo se convierten en agentes de cambio que impulsan la confianza y la innovación.
Ejemplo:
Trimestralmente, los líderes de una organización certificada realizan sesiones uno a uno con cada colaborador para reconocer logros, ofrecer retroalimentación objetiva y definir nuevas metas. Se utiliza el método SMART para establecer objetivos claros y medibles, mientras que Capital Humano da seguimiento al cumplimiento de los acuerdos.
3. Reconoce el aprendizaje y las contribuciones
El desarrollo también se nutre de reconocer el aprendizaje, no solo los resultados. Destacar a quienes aplican nuevos conocimientos en proyectos o mejoras internas refuerza la motivación y el sentido de propósito.
Ejemplo:
En una organización certificada se implementó un programa de capacitación colaborativa donde los colaboradores comparten buenas prácticas con otros equipos. Una persona de ventas puede impartir una sesión sobre atención al cliente o negociación. Este modelo fomenta el aprendizaje transversal, el trabajo colaborativo y reconoce a las personas como fuentes de conocimiento dentro de la empresa.
4. Promueve una cultura de mejora continua
El desarrollo del talento no termina con una capacitación puntual. Requiere acompañamiento constante y un compromiso real con el crecimiento personal y profesional de cada colaborador.
Ejemplo:
En una organización certificada existe un programa de libre acceso donde cada colaborador diseña su plan de vida y carrera para fortalecer competencias y prepararse para el siguiente nivel.
Cada seis meses inicia una nueva generación y el seguimiento mensual se realiza con apoyo de un coach, quien trabaja en hábitos saludables, gestión del tiempo y organización personal, conectando cada meta con el propósito y el desarrollo integral de la persona.
5. Evalúa y da seguimiento al desarrollo
Desarrollar talento implica también medir y ajustar. Las organizaciones que evalúan sus estrategias pueden identificar avances, corregir desviaciones y asegurar que los programas realmente generen impacto.
Revisar indicadores como rotación, ascensos, clima organizacional o productividad ayuda a saber si las acciones de desarrollo están dando los resultados esperados.
Ejemplo:
Las sesiones mensuales de retroalimentación en equipo son una de las mejores prácticas observadas en empresas certificadas. En estas reuniones, líderes y colaboradores revisan logros, acuerdan acciones de mejora y definen próximos pasos en conjunto. Esto fortalece la transparencia, la colaboración y el entendimiento del aporte de cada persona al equipo.
Más que capacitación: una cultura de aprendizaje continuo
El desarrollo del talento no sucede en un solo curso, sino en el día a día: cuando las personas tienen líderes que escuchan, organizaciones que acompañan y espacios donde aprender es parte natural del trabajo.
Apostar por una cultura de desarrollo continuo significa formar personas más seguras, equipos más comprometidos y organizaciones capaces de adaptarse e innovar.
Desarrollar talento no es solo impartir capacitación. Es una forma de reconocer el potencial de cada persona, una decisión de liderazgo y una apuesta por el crecimiento sostenible.
Las organizaciones que acompañan a su gente en su desarrollo no solo mejoran indicadores: construyen culturas donde aprender, aportar y crecer se vuelve parte de la cultura.
¿Quieres fortalecer el desarrollo del talento en tu organización? Ponte en contacto con nuestro equipo y trabajemos juntos en certificar y hacer crecer tu cultura.